Señora Presidenta,
Costa Rica desea reiterar su apoyo a la celebración de la reunión plenaria de alto nivel de la 69 Asamblea General, denominada Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, el 22 y 23 de setiembre de 2014, de conformidad con la resolución 66/296 de la Asamblea.
Como hemos señalado en otras ocasiones, nuestra posición nacional es de respaldo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la Conferencia y en el proceso de consultas previo a ella. Así lo reflejó la resolución mencionada, que fue adoptada por consenso, y así se deriva de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio 169 de la OIT.
Compartimos la preocupación expresada por los pueblos indígenas en general, y de nuestra región en particular, sobre la organización de la Conferencia. En este sentido, agradecemos que esta mañana el Embajador Crispin Gregoire, a nombre del Presidente de la Asamblea General, presentara ante el Foro la “hoja de ruta” para la realización del proceso de consultas, que también fue circulada, por escrito, entre los Estados miembros. Confiamos que esta nueva propuesta pueda romper la parálisis en torno a la Conferencia. Escucharemos con atención lo que los representantes de los pueblos indígenas manifiesten al respecto.
Señora Presidenta,
Deseamos resaltar que los elementos fundamentales de las modalidades de la conferencia ya fueron negociados, acordados y adoptados por consenso por la Asamblea General. Lo que se requiere urgentemente es proceder a su puesta en práctica, bajo la autoridad del Presidente de la Asamblea General, tal y como se acordó en la resolución 66/296, sin pretender llegar a una nueva unanimidad sobre los detalles de esa implementación.
Respaldamos que la finalización de las disposiciones de organización de la Conferencia se realice, tal como fue acordado, en consulta con los Estados Miembros y los representantes de los pueblos indígenas, y siguiendo buenas prácticas anteriores como las adoptadas para la negociación de la resolución 66/296.
Tal como como fue consensuado también en la resolución, el documento final debe ser el producto de un "proceso inclusivo" y "consultas oficiosas inclusivas y abiertas." El documento final orientado a la acción deberá, además "contribuir a la realización de los derechos de los pueblos indígenas, perseguir los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y promover el cumplimiento de todos los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente."
Señora Presidenta,
Agradecemos el intercambio que sobre este tema se da el día de hoy en el Foro y reiteramos que consideraremos seriamente los criterios expresados por los representantes de los pueblos indígenas a este respecto el día de hoy, así como los documentos producidos hasta el momento y, sobre todo, los resultados de la audiencia interactiva oficiosa que debe organizarse en el mes de junio.
Muchas gracias