United Nations Welcome to the United Nations. It's your world.

Adoptado en Nueva York llamado de Costa Rica para presentar mujeres como candidatas a la Secretaría General de Naciones Unidas.

Viernes, 11 Septiembre 2015
Presenter: 
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ubicación: 
San Jose

samblea General de Naciones Unidas aprueba por consenso cambios sustanciales que  incorporan equidad y  transparencia en la elección de la próxima Secretaria General.

El Embajador y Representante Permanente ante las Naciones Unidas, Juan Carlos Mendoza, manifestó esta mañana ante la Asamblea General la complacencia de Costa Rica ante la adopción por consenso de la resolución sobre la Revitalización de la Asamblea General. En ella,  se invita a los Estados Miembros  presentar mujeres como candidatas a la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas, ya que el mandato del actual Secretario General, Ban ki-Moon culminará el 31 de diciembre del 2016. Al respecto el Embajador costarricense destacó la contundencia del mensaje político que emite  la Asamblea General en apoyo a la propuesta de Costa Rica de que el nombramiento de la próxima Secretaria General recaiga en una mujer.

Costa Rica participó activamente en el proceso de negociación de la resolución sobre la Revitalización de la Asamblea General porque considera que para consolidar el liderazgo de las Naciones Unidas como el epicentro de la gobernanza mundial, se debe empezar por elegir a la mejor candidata a ocupar la Secretaría General a partir del 1 de enero de 2016.

El Embajador, Juan Carlos Mendoza, Representante Permanente, manifestó su satisfacción por el hecho que  -por primera vez en la historia- se tendrá no sólo la oportunidad de conocer los nombres de los candidatos y sus atestados, sino la posibilidad de interactuar con ellos.  Esto se debe al hecho que sólo el Consejo de Seguridad y no la Asamblea General, tiene la posibilidad de interactuar con los candidatos a tan distinguido puesto. Este fue otro de los puntos defendidos con gran elocuencia por la delegación nacional.

Otras de las propuestas más importantes que no fueron acordadas este año pero que Costa Rica  seguirá promoviendo en el mismo foro, será que el término del mandato sea por un solo período de siete años, para garantizar así la independencia de dicha oficina.  Costa Rica ha sostenido que la reelección no es la mejor fórmula para asegurar la  determinación y liderazgo que se necesita en estos momentos, pues el Secretario General utiliza los primeros cinco años de su mandato a asegurar su realizar su campaña de reelección, lo que va en contra de los más altos intereses de su oficina.

Además, el país mantiene la esperanza de generar cambios más sustanciales en el corto plazo que, en palabras del Embajador Mendoza “Costa Rica seguirá trabajando con el mismo entusiasmo y determinación para generar la masa política necesaria para que el Consejo de Seguridad nos presente no uno, sino dos o más candidatos a la Asamblea General y ésta sea una elección y no una simple designación.” 

“La equidad, transparencia, independencia y democracia del proceso seguirán siendo principios que Costa Rica defenderá para mejorar la forma en que se nombra a la persona que ocupe el cargo más importante de las Naciones Unidas” concluyó el Embajador.

La resolución adoptada el día de hoy, sirve de hoja de ruta al establecer etapas y pasos claros, hasta ahora inéditos, en la selección y elección de quien ocupará la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas.