En las intervenciones efectuadas, existió un consenso general acerca de la plena vigencia de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas. Asimismo, se coincidió en que los dramáticos y vertiginosos cambios en el contexto internacional a 70 años de la creación de la Organización, así como los nuevos desafíos y amenazas que debe afrontar colectivamente la comunidad internacional, ponen de manifiesto la necesidad de apegarse fielmente a los propósitos y principios consagrados en la Carta.
En este contexto cabe destacar que el Representante Permanente de Uruguay ante Naciones Unidas Emb. Elbio Rosselli, en su intervención, destacó que el respeto de los principios y propósitos de la Carta se encuentran en la base de la convivencia y el buen relacionamiento de los Estados y deben ser abordados en su globalidad, ya que una interpretación o utilización parcial puede conducir a resultados que se alejen del objetivo que se trazó la organización en materia de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Asimismo hizo especial hincapié en la defensa de los derechos humanos, cuyo respeto debe ser prioritario y estar en el centro de las acciones del Consejo de Seguridad. En ese marco destacó que el principio de no intervención no puede utilizarse para menoscabar el deber moral y jurídico de proteger a las personas, en particular ante atrocidades masivas.
Se anexa al presente, intervención realizada por Uruguay en el Debate Abierto de referencia: http://uruguaycsonu.mrree.gub.uy/sites/uruguaycsonu.mrree.gub.uy/files/i...